AB Mauri celebra el Día Mundial del Agua

Negocio
MAR182022

En esta ocasión, nos centramos en el Día Mundial del Agua, hablando y concienciando de su uso en los diferentes productos de consumo diario. Y es que, el agua es un bien escaso y necesario al que tal vez no se le presta la atención que se merece. Así pues, esperamos que como fabricantes de productos  para panaderías nos acompañes y celebres con nosotros este 22 de marzo el Día Mundial del Agua. 

Factor indispensable del desarrollo social y económico 

Como bien anunciamos unas líneas más arriba, el Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo con el objetivo de recordar la importancia de este líquido tan esencial, tanto para nuestro desarrollo social como económico. 

Aunque la gran mayoría de actividades económicas y sociales dependan de manera directa del abastecimiento de agua, un total de 2.200 millones de personas no tienen al alcance de su mano agua potable para su uso y consumo diario. Motivo por el cual con el 22 de marzo se pretende concienciar de esta crisis de abastecimiento, buscando medidas para que se alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6, marcado por Naciones Unidas, que se basa en que haya agua y saneamiento para todos antes de 2030. 

Según Naciones Unidas, en este 2022 se deben centrar todos los esfuerzos en las aguas subterráneas haciendo visible lo invisible. En este año se pretende poner el foco en estas aguas invisibles que se encuentran bajo tierra en los acuíferos. Así pues, tras abastecer manantiales, lagos y ríos, el agua finalmente se filtra llegando de esta manera a los océanos. 

Y es que, sin la existencia de las aguas subterráneas nuestra vida, tal y como la conocemos ahora, no sería posible ya que en muchas zonas áridas, la supervivencia de la población depende de ellas. 

Este es tan solo un motivo más por el que debemos protegerlas de la explotación abusiva o la contaminación, ya que esta praxis desembocará en un agotamiento de este recurso. Por lo que, este año se apuesta por la reivindicación, el estudio, la protección y la utilización de estas aguas de manera sostenible, garantizando así su preservación frente al cambio climático y aumento de la población.

¿Conoces la huella hídrica de los alimentos? 

La huella hídrica es un indicador que mide la cantidad de volumen de agua dulce que es necesaria para producir bienes de consumo diario u ocasional. Además, este es un indicador que nos sirve para tomar conciencia del uso de agua que es necesario para que podamos consumir determinados productos. 

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, el 70% de la huella hídrica a nivel mundial está relacionada con todo aquello que ingerimos. Y es que, aunque no lo sepas, para la producción de alimentos se precisa de cantidades considerables de agua. Por ejemplo, para un kilo de mantequilla son necesarios 3.400 litros de agua, para un kilo de queso 5.000 litros, para una hamburguesa 2.400 litros y para una bolsa de patatas fritas 185 litros.

Si nos centramos en los cereales y las legumbres, para producir un kilo de arroz son necesarios 1.700 litros, para un kilo de trigo se requieren 1000 litros, para un kilo de maíz 900 litros y para un kilo de lentejas 50 litros. 

Pero, si nos centramos en las bebidas las cifras no cambian tanto ya que para un litro de leche son necesarios 1.000 litros de agua, para una jarra de café 840 litros, para una botella de vino 720 litros, para un vaso de zumo de naranja 190 litros y para una caña 106 litros. 

Con la finalidad de tomar conciencia de nuestro consumo de agua y ser partícipes en el proceso de ahorro de agua, te animamos a que este 22 de marzo siembres las bases de tus nuevos hábitos y hagas todo lo que esté a tu alcance para tratar de preservar este líquido tan imprescindible, el agua. 

Compartir