Celebra el Día Mundial del Pan

Panadería
OCT112019
celebra el dia del pan
Celebra el Día Mundial del Pan

El pan es un alimento básico que desde hace miles de años está incorporado en diferentes regiones del mundo. En sus inicios, no era exactamente igual que el producto esponjoso que conocemos hoy en día.

Por eso, en el día mundial del pan, os explicaremos cuál es su origen, cuáles son los tipos de panes que podemos encontrar y recomendarte algunos mejorantes para su elaboración.

Origen del pan, descubre todas las curiosidades

El pan nació en la civilización egipcia en torno al 2000 a.C. En esa época, la masa ya se hacía igual, con trigo y agua, se cocía pero no se fermentaba. Como dato curioso diremos que todo apareció por casualidad ya que en Egipto era muy habitual la preparación de masas.

Pues bien, un día por error se olvidaron una masa que habían preparado para la cena, cuando la encontraron al día siguiente, vieron que se había expandido y tanto la textura como el sabor que se obtenía después de la cocción era mucho mejor.

Al principio el pan no era el producto que conocemos ahora, a pesar de que se elaboraba con trigo y agua.. Además de esto, se cocía muy poco, obteniendo un pan muy basto pero a la vez muy nutritivo. Era un alimento que se podía elaborar durante todo el año. No dependía de la cosecha del cereal ya que el almacenamiento de éste y su conservación era bastante fácil.

Se trataba de un alimento que lo podían consumir desde los más ricos hasta los más pobres. Por eso, debido a las relaciones comerciales entre Egipto y Grecia, el pan llegó hasta la otra civilización en torno al siglo III a.C. Allí fue donde se empezaron a elaborar más de 70 variedades de panes.

En cambio, en Roma fueron los romanos los que mejoraron los molinos, los hornos y las máquinas de amasar. Esto se propagó por todas las colonias excepto por Hispania, que desde el siglo III a.C ya se conocía el pan y su consumo era generalizado por toda la población. En España cada casa elaboraba su masa y la llevaban a cocer a los hornos públicos.

Durante la Edad Media sobrevino en Europa una época de carestía, donde las cosechas de cereal empezaron a disminuir y no fue hasta final del siglo XII cuando comenzó a recuperarse, cuando se crearon los primeros gremios de panaderos, reconocidos como “profesionales de pan” y regulados por el Gobierno.

En el siglo XIX las mejoras seguían, la innovación del molino de vapor hizo que los panaderos de ese tiempo se dieran cuenta que tras la cocción si se aireaba la masa, se conseguía un pan más esponjoso y con un sabor más intenso.

¿Qué tipos de de pan existen?

Desde la creación del pan ha pasado mucho tiempo, como ya hemos comentado. Los tiempos han cambiado, y las necesidades o los gustos de las personas también. Por eso, vayamos a la panadería que vayamos, siempre acabaremos encontrando una gran variedad de tipos de pan, entre los cuales puedes escoger:

  • Barra o pistol. Es el tipo de pan más consumido, una variante de este tipo de pan es la baguette o pan francés, que se hace también con harina de trigo.
  • Pan de molde. Es similar al pan blanco, aunque se le añade grasa vegetal para que sea más esponjoso. Se elabora con aceites vegetales, normalmente de oliva o girasol.
  • Trenza. Es un pieza alargada que tiene dos o tres tiras de masa encima formando una trenza.
  • Pan de Payés. Típico de Cataluña, es un pan que tiene un gran tamaño y con el que se obtienen grandes tostadas sobre las que se hace el famoso “pa amb tomàquet”.
  • Pan con cereales. Se elabora con harina obtenida del grano del cereal completo y desde el punto de vista nutritivo es el más completo. También es común verlo con semillas, frutos secos o frutas desecadas.
  • Rosca. Es un pan que tiene forma de aro, se elabora en distintos tamaños y con diferentes tipos de masa. También es común encontrarlo relleno de diferentes embutidos.

Esperamos que en el día mundial del pan os hayamos inspirado y animado a realizar algunos de los panes tan famosos que hemos nombrado y desde AB Mauri, como distribuidores de productos de panaderías te recomendamos que no esperes más para probarlo. Para más información, no dudes en consultarnos.

Compartir