El consumo de pan de calidad sigue creciendo, y es que los consumidores cada vez se preocupan más por aquello que comen. Si vas a abrir una panadería o te lo estás pensando, no te olvides de los despachos de pan porque quizá es lo que buscas.
Pero, ¿sabes cuáles son las diferencias entre una panadería y un despacho de pan? ¡Te lo contamos en el siguiente artículo!
Despacho de pan
Actualmente, pocas personas conocen realmente el concepto de despacho de pan, también conocido como ”punto de pan caliente”. Muchos lo confunden con el mismo concepto de panadería, a pesar de que hay un clara e importante diferencia entre estos dos establecimientos.
En un despacho de pan, no se elaboran procesos de panificación para obtener el producto, solo se le da el punto de cocción final. Todo lo que se vende al público en un despacho de pan o punto caliente, se obtiene de un proveedor o panificadora que les provee de productos cocidos, precocidos o ultracongelados. La única parte del proceso que se realiza en el despacho de pan es acabar el horneado del producto.
Además, otra diferencia muy notable que existe entre ambos establecimientos es que el nivel de inversión económica. El coste para poner en correcto funcionamiento una panadería, es mucho más elevado que el que se necesita para comenzar en un despacho de pan. Debido a que en este último, no se necesita tanto espacio y maquinaria para los diferentes procesos de panificación.
Un despacho de pan no necesita tanto espacio para poder abrir sus puertas al público, ya que, aunque puede elaborarse una pequeña cantidad de pan, esta es esporádica.
Otra de las grandes diferencias que distinguen a una panadería de un despacho de pan es que en la primera únicamente se elabora y se vende pan, mientras que en el segundo se trata de un establecimiento que expende pan, pero también comercializa otro tipo de productos o presta otros servicios diversos: cafetería, tienda de alimentación, bares, etc.
Panadería
Es el establecimiento del pan por excelencia, aquí la especialidad es el pan y productos derivados en todas sus variantes. En sus instalaciones no puede faltar la maquinaria básica para la elaboración de pan.
Esto hace que sea indispensable que tenga un espacio mayor, que el de un despacho de pan, para almacenar todos los elementos necesarios. Como cámaras, maquinaria…y los diferentes ingredientes de pastelería y panadería necesarios para elaborar un producto de calidad.
Una panadería es uno de los locales más tradicionales y populares en cualquier ciudad. Un lugar en el que los productos que se elaboran y comercializan son de alta calidad y muy sabrosos.
Por lo que, para llevar un establecimiento como este con éxito, se necesita la maquinaria, el espacio, los elementos y el personal adecuado con conocimientos suficientes y experiencia para obtener un producto de calidad.
Si estás pensando en abrir tu propio negocio vinculado al mundo panadero, esta elección, por supuesto, estará directamente vinculada a tus conocimientos en la elaboración de pan.
Evalúa bien todas estas cuestiones antes de decantarse por la apertura de una panadería o un despacho de pan. Piensa cuáles son tus capacidades u objetivos y apuesta siempre por la máxima calidad en cuanto a productos, como los que trabajamos en AB Mauri.