Receta de la tarta de Santiago

Recetas
AGO232019
recetas tarta santiago
Receta de la tarta de Santiago

La tarta de Santiago es la tarta más famosa de la Ruta Jacobea y de la cocina gallega. La receta de este bizcocho de almendra data de hace muchos años, y aunque actualmente sus raíces no sean precisas, sí es una de las recetas gallegas más tradicionales. Si quieres saber su historia, cómo hacer la receta de tarta de almendra de Santiago y qué ingredientes utilizar para elaborarla… ¡Sigue leyendo!

Origen de la tarta de Santiago

Los primeros datos que encontramos sobre esta receta data del año 1577, cuando Pedro de Porto Carrero comenzó a elaborarla. Nuestro principal problema para relacionar este dulce con la actual tarta de Santiago es que carecemos de datos fiables sobre su composición y preparación.

A lo largo del Antiguo Régimen era conocida como torta real o bizcochada, las noticias hoy disponibles permiten pensar que se trataba de un bizcocho elaborado con almendra molida, azúcar y huevos, cocido al horno que se servía en fragmentos de dos. Igualmente, a lo largo del tiempo, este tipo de tarta se ha elaborado siempre en Galicia, por eso es típica de allí.

En aquella época no existían los almendros en Galicia, por eso era más difícil elaborar platos con este tipo de ingrediente. Pero gracias a las importaciones que se hacían desde el Levante español (para fines terapéuticos y gastronómicos) a la clase alta de la época, se pudo seguir elaborando esta tarta gallega.

Y es que la primera receta donde encontramos el nombre de tarta de Santiago se observa en el cuaderno de confitería de 1838 de Luís Bartolomé de Leybar, desde donde se empezó a hacer famosa.

Además, otro dato muy curioso viene de la creatividad de José Mora Soto (fundador de la compostelana Casa Moracuando) en 1924 por la decoración de la tarta de Santiago. El interés por servir mejor a sus clientes y hacer un producto de calidad le llevó a querer dibujar la cruz de Santiago, otorgando así un toque distinto a un producto tradicional.

La iniciativa fue seguido por otros compostelanos, hasta que poco a poco fue adquiriendo más fama y se difundió por toda Galicia, pasando de ser un productor típico de la repostería gallega a traspasar sus fronteras.

Receta de la tarta de Santiago

Ingredientes

  • 500 g SdeliCake
  • 300 g Agua
  • 200 g Aceite
  • 400 g Harina de Almendra

SdeliCake es un mix dulce especial para elaborar magdalenas, muffins y bizcochos con el que se consigue dar uniformidad y regularidad en las piezas finales. Además, mantiene su sabor y textura y se puede conservar durante 6 meses, un  producto de pastelería  perfecto para preparar tu receta cuando quieras.

Pasos a seguir para su elaboración

  1. Mezclar todos los ingredientes con la pala durante 3 minutos.
  2. Llenar los moldes con el preparado y cocer a 200ºC durante 20 minutos.
  3. Espolvorear con Nevado Industrial y…¡Listo para comer!

No olvides añadirle el ingrediente típico de esta famosa receta: las almendras, dibujandolas en forma de cruz de Santiago de Compostela. Además, unida a otros condimentos, como el azúcar, le darán el punto que tú receta necesita.

Esperemos que en AB Mauri os hayamos animado a probar esta y otras geniales recetas de pastelería para deleitar a vuestros clientes.

 

Compartir