Galicia, la comunidad autónoma española situada en el noroeste de la península ibérica, es tierra de contrastes, al Norte con sus playas maravillosas del Atlántico, y hacia el Sur con sus paisajes espectaculares donde podrás disfrutar de esta preciosa comunidad autónoma. Galicia también es rica por su gastronomía y cultura, y es por eso que año tras año miles de visitantes y peregrinos van a disfrutar de esta región.
En España hay una gran variedad de tipos de pan, pero la gastronomía gallega se caracteriza especialmente por su pan gallego, un auténtico pan tradicional de exquisito sabor que ha atravesado fronteras y que hace unos meses obtuvo el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Este sello identifica un producto procedente de un lugar establecido, que en este caso es Galicia, en la que posee una cualidad concreta, una popularidad u otra peculiaridad que pueda aplicarse a su origen geográfico y que una de las fases de producción tenga lugar en la zona geográfica delimitada
El pan gallego se caracteriza por ser el mejor pan artesano y tradicional de España, porque posee una corteza dura y crujiente con una miga esponjosa y suave. Para que cumpla con el sello de Indicación Geográfica Protegida este pan tiene que seguir una serie de factores. Tiene que estar elaborado de forma artesanal con harina de trigo blando, de la que una parte como mínimo el 25%, tiene que proceder de trigos cultivados en la propia Galicia.
Asimismo, en la producción del pan gallego se tiene que utilizar masa madre, una gran cantidad de agua y levadura, además tiene que tener una larga fermentación (mínimo 3 horas) y la cocción tiene que ser en hornos equipados con hogar de piedra. En AB Mauri podrás comprar levadura fresca de una gran calidad y también vais a encontrar suministros para panadería a una calidad inmejorable.
Tipos de pan gallego
Hay cuatro tipos de pan gallego:
- Bolo o Hogaza: Es un pan de forma redondeada e irregular, puede llevar grietas en la parte superior y la relación ancho/largo es 1:1 aproximadamente. Otras variantes que pueden haber son: pan en forma de moño y el de forma alargada con la relación ancho/largo de 1:2. Las dimensiones cambian según su peso, que lo podemos encontrar de 250, 500, 1.000, 1.500 gramos o más.
- Rosca: Es un pan de forma de anillo irregular y aplanado. Las dimensiones cambian según su peso, que lo podemos encontrar de 250, 500 y 1.000 gramos o más.
- Bola o torta: Es un pan redondo y aplanado. Este tipo de pan se puede encontrar en 250, 500 y 1.000 gramos y más.
- Barra: Es un pan de forma alargada y con un largo entre 40 y 60 centímetros y un peso de 300 gramos.
Pan gallego un exquisito sabor lleno de tradición
En cuanto al sabor de este delicioso pan gallego, es intenso con un toque de acidez. Tiene la peculiaridad de tener una buena conservación gracias a que la corteza que tiene protege su miga, así pues este pan te puede durar hasta tres días.
Para la comercialización del pan gallego el reglamento impide cualquier tipo de refrigeración o congelación antes de su distribución. Los envases empleados para los panes con el sello IGP tendrán que llevar además del etiquetado comercial propio del elaborador, una etiqueta de codificación alfanumérica y numeración correlativa (contraetiqueta) que será usada bajo la inspección del órgano de control. En la contraetiqueta estará el logotipo oficial de la IGP.
Asimismo, tiene que aparecer de forma obligatoria la mención “Indicación Geográfica Protegida” y el nombre de la denominación, en gallego y en castellano, y también el logotipo europeo que identifica las Indicaciones Geográficas Protegidas.
Si estás dispuesto a elaborar un tipo de pan inspirado por la receta del delicioso y exquisito pan gallego en AB Mauri encontrarás todos los ingredientes para hacerlo.
Nos alegramos mucho de que el pan gallego haya recibido tan alto reconocimiento por su calidad y su elaboración artesanal. Sin duda, todas las regiones de nuestro país tienen un gran valor que aportar a la cultura del pan y esperamos que así como ha sido reconocido el valor del pan gallego, pase lo mismo con otras recetas tradicionales de otras comunidades autónomas.
Porque el pan es mucho más que eso, es cultura y tradición.