¿Montar una panadería o aprovechar un traspaso?

Negocio
AGO092019
montar una panaderia
¿Montar una panadería o aprovechar un traspaso?

Si estás pensando en emprender un negocio de panadería o simplemente informarte para un futuro cercano, es posible que te estés preguntando cuál es la mejor opción para tu entrada al mercado, ya sea a través de un traspaso de panadería o montar una desde los cimientos.

Después de eso te surgirán dudas como: ¿Cuánto dinero necesito para poner una panadería?, ¿Cuáles son los requisitos para abrirla, ¿Qué se necesita saber para montar una panadería o en si saber qué proyecto me conviene más? Pues bien, sigue leyendo, porque aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.

Traspaso de negocio: ¿Qué debes tener en cuenta?

Son varios los puntos que debes determinar antes de adquirir un negocio que se ha traspasado. A continuación, te contamos los puntos clave que debes saber para que esto no te ocurra.

Algo positivo que tienes al adquirir un negocio que ya estaba en funcionamiento es que cuenta con una marca comercial ya consolidada y una cartera de clientes, con lo que la inversión inicial que tienes que hacer es menor. De esta manera, tienes más posibilidades de recuperar el dinero en un plazo más corto de tiempo. Además, como el negocio ya disponía de trabajadores con experiencia y con una red de proveedores, puede hacer más fácil el inicio del negocio.

Por otro lado, también existen puntos negativos. Para empezar, debes informarte bien de los motivos del traspaso del negocio, ya que no es lo mismo que se quiera traspasar por jubilación, que porque el negocio no funcione.

En ese caso, serías tú el que abarcaría con todos los problemas, adquiriendo así todas las deudas y obligaciones. Por eso es muy importante solicitar toda la información económica, ya sea el inventario, el libro diario, las cuentas anuales que tienen, etc. Por tanto, investigar. Si te empiezan a poner pegas, es porque debes sospechar.

Otro punto a tener en cuenta es saber la manera de gestionar la empresa, ya que la adquieres cuando ya está en funcionamiento. Si no sabes de qué manera hacerlo, puede provocar que pierdas clientes en el traspaso. Además, el personal puede que sea reacio a los cambios. Siempre existe riesgo de que tenga pérdida y que sea una ruina, igualmente realizar un estudio de mercado es crucial para que la compra sea rentable.

Por último, y lo más importante, debes negociar el precio según la conclusión global que revises (tanto cuentas, clientes, trabajadores…). Hay que tener en cuenta que por ejemplo, en este caso para hacer un traspaso de una panadería de Barcelona a otra persona es necesario el consentimiento del arrendador, que tiene derecho a subirte la renta hasta un 20%.

Puntos claves para tener una panadería de éxito

Para conseguir hacerte un hueco en esta industria y que tú panadería sea todo un éxito, te presentamos las claves básicas por si al final decides  emprender tu negocio desde cero a tu manera y sin restricciones de posibles pagos anteriores.

Para empezar, debes tener claro qué tipo de negocio vas a aprender, ya que dependiendo cuál sea puede variar la cuantía de la inversión, aunque debes tener claro que rondará entre unos 100.000€.

Comentado esto, vamos a enseñarte los requisitos y puntos claves que necesitas saber para abrir tu propia panadería:

  • Debes tener claro que no solo puedes ofertar pan, ya que es más rentable y así puedes disponer de mayor surtido para ofrecer a tus clientes, que a la larga puede ayudarte a recuperar más rápido la inversión que has realizado.
  • Debes tener la calidad como base, ya que eso provocará que los clientes se puedan fidelizar más rápido e impedir que se vayan a la competencia.
  • Incorporar nuevas tecnologías puede ayudar a no ralentizar el proceso de ejecución de los alimentos, además se han mejorado las condiciones de los trabajadores gracias a eso y además se han podido incorporar en el sector personas que a lo mejor no estaban tan cualificadas para el puesto.
  • Es necesario elaborar un minucioso plan de negocios, para que no se te pueda pasar ningún detalle por alto, ya que todo es importante a la hora de emprender un negocio.
  • Es necesario cuidar la estética del local, ya que eso en numerosas ocasiones es lo que determinará que un cliente decida pararse en tu panadería o en la de al lado. Forma parte de la marca, es la carta de presentación que ofreces, y el hecho de que dispongas de un establecimiento limpio, recogido y decorado, va a ser lo que ayudará a atraer a otros clientes.

¿Compro de cero o adquiero un traspaso de negocio?

Después de todo lo que hemos comentado, llegamos a un punto de inflexión en el que debemos decidir si comprar o aceptar el traspaso. Podemos sacar diferentes conclusiones.

Puede depender de muchas cosas el hecho de que escojas una opción u otra, sobre todo económica. Debes contar que no sólo es hacer la inversión del local, es pagar una publicidad, a tus empleados o a los proveedores.

Por tanto, ese puede ser un buen punto de inflexión que haga que te determines para un lado u otro, ya que la compra necesita una mayor inversión en la mayoría de ocasiones que no el traspaso. Aunque, viéndolo desde el otro lado, puede que seas una persona que prefiere realizar todo desde cero a tú manera, preparando un minucioso plan de negocios para estar seguro de que la inversión de la panadería pueda ser factible.

Evalúa bien todas las cuestiones que te rondan. Piensa en tus capacidades y objetivos para poder lograrlo. Desde AB Mauri, tu proveedor de  productos para panaderías y pastelerías,  te animamos a que persigas tus metas, siempre con la máxima integridad y calidad en vuestro negocio, como hacemos nosotros.

 

Compartir