Panaderías y pastelerías: la importancia de su presencia en redes sociales

Negocio
JUN162020

Actualmente no hay mejor escaparate para cualquier negocio que las redes sociales ya que son un medio de comunicación económico y directo que gestionado de una manera correcta, puede tener un gran alcance que se traduzca en ventas.

Desde AB Mauri, como distribuidor de materias primas para panaderia y pasteleria te traemos el porqué es tan importante la presencia de negocios de panaderías y pastelerías en las redes sociales. Especialmente durante la situación actual post COVID 19 con la nueva normalidad.

Sigue leyendo si quieres descubrirlo todo.

La importancia de las redes sociales

Para promocionar tu negocio de pastelería o panadería en las redes sociales lo primero que debes tener en cuenta es qué estrategia de marketing vas a seguir. Si no sabes qué es, una estrategia de marketing es la manera en la que integraremos el mundo real al mundo digital de internet para conseguir que los usuarios alcanzados en internet recurran a ti en la vida real cuando necesiten cualquier producto de panadería o pastelería.

Nuestra recomendación desde AB Mauri, como profesionales con años de experiencia en el sector de ventas de materias primas para panaderia y pasteleria, es que sigas la estrategia del marketing sensorial. Este tipo de estrategia se centra en que el proceso de compra se convierta en una experiencia para el cliente aprovechandonos de los cinco sentidos (olor, sabor, tacto, vista y oído) a través de las redes.

En resumidas cuentas debemos crear un tipo de contenido que nos transporte. Para este tipo de marketing las mejores plataformas son Instagram y Facebook, que es donde se centrará principalmente tu público objetivo.

Planear tu estrategia

Sabemos que no es fácil llevar a cabo una buena estrategia de contenidos si no estás familiarizado con las redes, por eso a continuación te dejamos los pasos clave.

  1. Objetivo: define objetivos trimestrales que quieras conseguir gracias a las redes como por ejemplo, interactuar con los usuarios, generar leads (clientes fidelizados, seguidores) y definir tu imagen de marca.
  2. Público objetivo: Entiende y estudia a fondo quién es tu audiencia, es decir a qué usuarios te diriges.
  3. Propuesta de valor: Tienes que saber a la perfección que te diferencia de tu competencia o lo que es lo mismo, ¿por qué los clientes deben comprarte a tí y no a los demás?
  4. Diseño: Respeta las medidas de imágenes que cada red social establece y sobre todo ponte creativo para crear fotos de buena calidad y que llamen la atención, pero siempre que sean propias. Puedes marcar tus imágenes con una gota de agua como por ejemplo tu propio logo para evitar que alguien que no seas tú las use.
  5. Competencia: Asegúrate de saber bien quien forma parte de  tu competencia y observar cómo gestionan sus redes para aprender y mejorar.
  6. Calendario de ejecución: Debes contar con un calendario mensual que incluya una pauta de contenido, es decir, qué compartirás, y cuándo lo harás. Recuerda tener en cuenta los días especiales que te puedan servir como el día de la madre, san valentín o el día de reyes.
  7. Medir resultados: Debes analizar cuáles han sido los resultados mensuales y trimestrales sobre los objetivos que te marcaste y en caso de que no sean buenos resultados, planteate que ha fallado y ¡cámbialo!

La importancia de la página web

Aunque sea un servicio en algunos casos costoso, os llegará a provocar más ganancias que pérdidas. Hay muchas agencias que se dedican a crear páginas webs con precios no demasiado elevados y ajustados a las necesidades de cada comercio.

Las páginas web te pueden resultar muy útiles para darte a conocer compartiendo tu enlace en redes sociales, sobre todo si realizas pedidos por encargo o si realizas envíos dentro de tu ciudad, comunidad autónoma o incluso a todo tu país.

En la reciente situación que hemos vivido por el Covid-19 es cuando más se ha podido resaltar la verdadera importancia de tener un canal digital a través del cual poder comunicarnos directamente con nuestros clientes, bien sea para realizar ventas, resolver dudas o simplemente informar, la importancia de una comunidad online para los negocios es hoy en día un requisito indispensable para el éxito empresarial tanto del sector panadero como de cualquier otro.

 

Compartir