Teletrabajo y el sector panadero

Negocio
MAY272020

Una de las primeras cosas que se puso a la práctica en España al haber sido decretado el estado de alarma fue el teletrabajo, una medida para que muchos trabajadores pudieran continuar con sus tareas laborales desde casa, pero esta medida no sirvió para muchos trabajos como por ejemplo el de los panaderos y pasteleros.

Nuevas medidas sanitarias

Con esta crisis, los gobiernos se han visto obligados a hacernos adoptar medidas sanitarias en todos los trabajos. Estas medidas son muy importantes para todo el mundo pero en especial para aquellos que trabajan de cara al público como los panaderos y pasteleros. 

Actualmente se ven obligados a trabajar con mascarilla y guantes para cumplir con las medidas de precaución extraordinarias que exigen el gobierno a todos los ciudadanos pero en especial a aquellas personas que además de manipular alimentos están de cara al público. 

Los locales ahora cuentan con un aforo reducido hasta nuevo aviso o hasta cambiar de fase con unas condiciones o otras dependiendo de la comunidad autónoma, muchos locales también han tenido que poner mamparas para poder mantener la distancia de seguridad recomendada por las autoridades, distancia entre el trabajador y el cliente que sirve para proteger la salud de ambos. 

Todas estas medidas sirven para las labores realizadas dentro del propio establecimiento, donde realmente se llevan a cabo todos los procesos de producción de panadería y repostería, pero para reducir el tiempo que se pase dentro de dicho establecimiento es recomendable recurrir al teletrabajo. 

Muchos han decidido realizar las tareas administrativas de su negocio desde casa, algo que antiguamente también hacían desde el local pero que ahora por medidas de seguridad prefieren hacer desde casa. Realizar pedidos, revisar la contabilidad, trámites varios, gestionar correos electrónicos y llamadas, todas estas actividades se pueden realizar desde casa y reducen el tiempo que los trabajadores o propietarios pasan en el local.

Si bien no toda la actividad laboral de panaderos y reposteros se puede trasladar a casa, muchos han hecho un esfuerzo por trasladar esas pequeñas actividades a sus hogares para aportar su grano de arena en una situación que ha afectado en más o menos medida la actividad laboral de miles de personas.

Tu negocio puede superar esta situación

Tomar todas estas medidas puede salir caro pero siempre hay una salida. Muchas personas recurrieron a los supermercados y a los distribuidores de productos para panaderías para buscar productos y poder fabricar sus propios panes desde casa mientras muchas panaderías y cafeterías se mantuvieron cerradas pero ahora que poco a poco volvemos a la normalidad y muchos negocios vuelven a abrir sus puertas, los consumidores desean volver a obtener aquellos productos tradicionales de su panadería o pastelería favorita. 

Es precisamente esa añoranza por volver a sus antiguas costumbres y rutinas diarias las que hacen que el consumidor salga con ilusión a conseguir sus productos favoritos de siempre y nuevas opciones que le sorprendan. Los negocios tienen la oportunidad ahora de volver a conectar con sus clientes, ofreciéndoles nuevamente productos de calidad y reinventándose con nuevas recetas que marquen un antes y un después.

Es momento de asegurar tu negocio a un buen distribuidor de materias primas para panadería y pastelería donde comprar productos de calidad como la masa madre o la levadura madre. Esto ayudará a crecer tu negocio, a contar productos de calidad y variedad que te diferencien de tu competencia y te ayuden a generar beneficios para afrontar los grandes gastos que esta crisis está provocando en los pequeños comercios.  

Este ha sido el resumen de las principales soluciones que desde AB Mauri podemos analizar pero si deseas conseguir más información sobre este tema, te invitamos a visitar otros artículos de nuestro blog como Soluciones para afrontar la crisis del COVID-19.

¡En AB Mauri seguiremos estando aquí para ti!

 

Compartir