No es necesario ir muy lejos en el tiempo para percatarse de que el consumo del pan ha disminuido considerablemente. En cifras, el período de 2001 a 2021 registró una bajada sustancial, cayendo en 20 kilogramos por persona, según datos que aporta el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca.
¿Por qué sucede esto si el pan es un componente estrella en la dieta mediterránea? ¿Es una tendencia que se acentuará todavía más en los próximos años? Esta y más cuestiones son las que nos proponemos desgranar a lo largo de este artículo. Antes, desde AB Mauri, te recordamos que puedes navegar por nuestra web y encontrar los productos para panadería que necesites para tu despacho de pan, ¡te esperamos!
Menos pan, cambio de hábitos
Si nos remontamos a los años 60, parece que fue durante dicha época donde el pan empezó a ver descender su presencia en los hogares. Si bien al principio no era tan notorio y los datos pueden variar según donde se consulte esta información, a partir de la mitad de siglo, los 130 kilogramos estimados por habitante español y año se redujo hasta situarse en alrededor de la treintena hace tan solo dos años. En otras palabras, esto representa un descenso del 70%.
A varios mitos muy arraigados entre la población ―como su connotación negativa en dietas enfocadas a la bajada de peso―, se le suma el hecho de la posibilidad de llevar una dieta mucho más variada que en el pasado, así como una gran oferta de restaurantes y bares. Asimismo, a día de hoy existe una gran diversidad de opciones alimentarias, lo que hace que el pan “deba competir” con otras opciones, tales como galletas o cereales. El estilo de vida de gran parte de la sociedad también facilita que, en ocasiones, se apuesta por propuestas preparadas, rápidas y sencillas. En base a todo ello, el consumidor medio apuesta por panes industriales, integrales.
Y es que, más allá del consumo propiamente, los hábitos también se han visto alterados. Así, la cantidad de pan industrial alcanza en la actualidad ya más del 20%, mientras que en 2010 se situaba por debajo del 15%. El pan integral, por su parte, también ha experimentado un cambio a la alza, del 6% a más del 10% en el mismo lapso de tiempo.
Productos de panadería congelados en auge
Ligado a uno de los aspectos que se ha mencionado más arriba, la apuesta generalizada por comidas rápidas y sencillas, la inclusión de artículos precongelados ha tomado un protagonismo considerable: la producción de mercancía en base a masas congeladas en España ha aumentado su volumen respecto a 2020 en casi un 10%.
Siendo conscientes de ello y, en general, de las nuevas tendencias del sector al que nos dedicamos, en AB Mauri ofrecemos uno de los productos que mejores resultados está obteniendo tanto para los profesionales del gremio de la panificación como de la hostelería. Nos referimos, sin duda, a Scrocchiarella. Se trata de una solución revolucionaria a medio camino entre pizza y focaccia, dispuesta a satisfacer a los paladares más exigentes.
Con variantes para adaptarse a todo tipo de clientes, Scrocchiarella es un producto listo para decorar con los ingredientes que prefieras: embutido, salmón, rúcula, aceitunas… ¡Las opciones son casi infinitas!
Y tú, ¿a qué esperas para ajustarte a las nuevas tendencias? ¡Visita el blog de AB Mauri e inspírate!